Comienza el proyecto europeo LIFE FloodProof que pretende en transformar cuatro municipios del Segura en 'Ciudades Esponja' frente a las inundaciones
El Ayuntamiento de Ceutí acoge este miércoles la primera reunión de Lanzamiento de la iniciativa, que movilizará a nueve socios para mejorar la planificación urbana y la capacidad de respuesta ciudadana ante el riesgo hídrico, entre los que se encuentra la Federación de Municipios R.M.
Esta reunión ha coincidido con el primer aniversario de la catástrofe de Valencia ocasionada por una DANA El municipio de Ceutí, será el epicentro de la gestión del riesgo de inundación con la celebración, este miércoles, de la reunión de Lanzamiento del proyecto LIFE FloodProof.
El encuentro, que marca el inicio oficial de la iniciativa, ha tenido lugar en la Biblioteca de Ceutí y ha reunido a los nueve socios del consorcio, siendo el Ayuntamiento de Ceutí el socio coordinador.
La jornada ha comenzado con la bienvenida, presidida por la alcaldesa de Ceutí, Sonia Almela, junto con los alcaldes de Alguazas, Lorquí y Las Torres de Cotillas, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), lo que subraya el compromiso institucional con el proyecto.
El proyecto LIFE FloodProof, surge como respuesta a la alta vulnerabilidad a las inundaciones en la Cuenca del Segura, una zona que ha sufrido graves eventos hídricos recientemente, con un impacto que afectó a 265.000 personas en 28 episodios solo entre 2015 y 2021.
El riesgo se ve incrementado por el cambio climático y por el alto porcentaje de superficie sellada en las zonas urbanas.
El objetivo principal de LIFE FloodProof es mitigar el riesgo de inundación en los cuatro municipios piloto —Ceutí, Alguazas, Las Torres de Cotillas y Lorquí—, dando un paso adelante en la implementación y actualización del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Cuenca del Segura (PGRI).
La metodología se centra en tres pilares: fomentar el conocimiento y la planificación tecnológica, capacitar a las administraciones públicas, y fortalecer la cooperación y participación de la población local antes y durante los eventos de inundación.
Entre los socios del proyecto se encuentran, además de los ayuntamientos, entidades clave en la Región: la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), la Federación de Municipios de la Región de Murcia (FMRM), LANDLAB Laboratorio de Paisajes SLP y Eurovértice Consultores SL.
El programa de la reunión de lanzamiento abarca la revisión de los paquetes de trabajo, siendo un punto central de la agenda la "Promoción del concepto de 'Ciudad Esponja', con propuestas de mejora de la ordenación y el planeamiento urbanístico presentadas por cada ayuntamiento.
La 'Ciudad Esponja' como modelo de futuro El proyecto promoverá el concepto de "ciudad esponja" mediante la implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza en Ceutí, Lorquí, Alguazas y Las Torres de Cotillas.
Estas acciones piloto buscan aumentar la permeabilidad del suelo urbano y la capacidad de la ciudad para gestionar las aguas pluviales de forma natural.
Además, se desarrollarán Planes de Actuación Local frente al riesgo de inundaciones en los cuatro municipios.
El proyecto incluye la creación de grupos de gobernanza y supervisión ciudadana, campañas locales de sensibilización, y la realización de cuatro simulacros de emergencia por inundación (uno en cada municipio) para capacitar a la población en protocolos de autoprotección y evacuación.
El consorcio trabajará en la elaboración de ordenanzas municipales tipo y guías de buenas prácticas para la gestión del riesgo de inundación, asegurando que los resultados y la experiencia adquirida se transfieran y se incorporen en futuros ciclos de planificación a nivel de cuenca.